ThorCloud

La Sobrinity

La Sobrinity

¿Solución barata y rápida del empresario actual?

ThorCloud

¿Quién es el o la sobrinity?

Este artículo está enfocado en mi experiencia personal, su función es, que la gente no cometa este grave error en sus empresas: seleccionar a la persona incorrecta para manejar sus plataformas digitales. Como lo platico a mis alumnos, al paso del tiempo, desde que comencé mi proyecto de ThorCloud me di cuenta que había una rara tendencia en las empresas que comenzaba a visitar para ofrecer mis servicios. Estamos hablando que fue alrededor del 2015, cuando la gente aún no tenían el hábito de vender por internet y no le daban tanto peso a este tema.

Cabe mencionar, que para preparar la cita antes de entrar con el posible cliente, revisaba las redes sociales y las plataformas digitales de su empresa, para armar mi “speach” de ventas. Ya en la cita, me daba cuenta que ciertos “empresarios” cuando comenzaba a explicarles mis servicios, siempre tenían una sonrisa de oreja a oreja y cortaban la platica para explicarme que tenían el tema de sus redes sociales bajo control, ya que habían contratado a su hija(o) o algún familiar que desempeñaba el puesto de Social Media. Ahí me di cuenta del término SOBRINITY y del mal que genera el contratar familiares o agencias patito para manejar las ventas de una empresa.

Pero, siempre me explicaban o se justificaban que el SOBRINITY fue contratado “porque esta joven y le sabe mover al FEIS, mira, ella hizo este video sola y eso es lo que quiero”. Gracias a este comentario entendí que sus redes sociales y sus ventas estaban en manos de personas amateurs.

Ahora, seamos realistas, cada “empresario” es arquitecto de su propio destino y cada quien va a seleccionar a su personal según le conviene y se adapta a su bolsillo. El uso de el o la SOBRINITY o agencias “patito”, generan consecuencias en las que llevará mucho tiempo reconstruir o rehacer desde ceros una estrategia de mercadotecnia en sus empresas; porque, como siempre les digo a mis alumnos, las redes sociales no son una varita mágica de ventas instantáneas, mínimo se tiene que trabajar una estrategia de 8 meses para comenzar a ver las bondades de una estrategia en medios digitales.

Síntomas del paso del SOBRINITY.

Al día de hoy, visitamos posibles clientes y al detectar al dueño de la empresa desesperado, molesto por sus bajas o nulas ventas por internet, nos aborda con frases como “es que no vendemos por internet” o “¿qué tenemos que hacer para vender en el FEIS?” son síntomas de desesperación de un empresario ya afectado por la mala decisión de haber seleccionado al SOBRINITY. Revisamos sus plataformas y vaya sorpresa nos llevamos:

  • En el Benchmarking: El empresario ve a su competencia más fuerte y con más presencia en el mercado digital. La SOBRINITY, por supuestono genera una estrategia de detección de competencia y nunca estará tu empresa en la plataforma correcta porque la SOBRINITY todo lo basa en Facebook o Instagram.
  • En el Branding: Lo común en esto es que la SOBRINITY habla con un lenguaje diferente que su mercado meta, carente de redacción y con muchas faltas de ortografía. También por el privilegio de ser familiar del dueño, no se involucra en juntas o reuniones claves donde se tocan los temas de estrategias y diferenciales de la empresa y jamás los transmitió en las redes.
  • En el contenido: Los post, escritos o videos no tienen el Insight para lograr el Engagement con tus posibles clientes, y mucho menos tienen la estrategia del Click to Action.
  • Responder a clientes: Para mi esto es uno de los puntos más graves porque la gente que llega a preguntar algo o a generar comentarios, ya sean positivos o negativos, en las redes sociales de tu empresa, el SOBRINITY no responde tus redes porque interfiere con su vida cotidiana (el gym) y por supuesto no hay seguimiento de ventas.
  • En redes sociales: Cuando detectamos el paso del SOBRINITY, nos damos cuenta no se trasmite el lado humano de la empresa, puro portafolio y precios. Y en las redes sociales, los seguidores son sus amigos de la universidad y no tu mercado meta. Basando su éxito en LIKES del “FEIS” donde al paso del tiempo detectamos que son FAKES.
  • En los Costos: Como la SOBRINITY cobra una iguala mensual muy baja, si llega una agencia con una estrategia para mejorar las ventas a un empresario afectado, por supuesto que se le va a ser muy elevado el costo. Desgraciadamente el empresario deja de creer en las redes sociales y duda de tu capacidad por resolverle su problemática.
  • En la seguridad: Por lo regular la SOBRINITY no tienen las dimensiones de lo delicado que son los passwords y usuarios de la empresa, o temas de Hackeo, y lo toma con ligereza. Y ¿qué pasará si el SOBRINITY no recuerda el usuario, se va de tu empresa o todo lo estaba controlando desde su smartphone?
  • Y en reportes, entregables y KPI’s: Ja!, no. El orden genera progreso , nunca se llega a tener. Y si no mides, nunca podrás progresar, creo abarcar todo con esa frase.

El SOBRINITY no nada más es un fenómeno de México, así mismo el tema de SOBRINITY ya tiene un rato considerable circulando en internet, explicando este fenómeno que surge como parte de una falta de estrategia empresarial. El día de hoy, navegar sin estrategia digital, hará que hundan el barco de tu empresa con mucha facilidad, lo barato sale caro; y tú, empresario: ¿en manos de quién están tus ventas?

Gracias Byron…

#transformacióndigital #chatfuel #b2c #b2b #TRAINING #COWORK #LIBERATEDEAGENCIAS #HAZLOPORTIMISMO #redessociales #ventas #Facebook #eCom #empresas40 #Incloud #Google #PáginaWeb #SocialMedia #CommunityManager #Social #WebManager

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *